Ibrahim llegó a España desde Guinea Conakry y ahora tanto su vida como su familia están en Madrid. Un día fue detenido por la policía y deportado a su país de origen por carecer de permiso de residencia. A partir de ese momento, su único objetivo será regresar a España. Tras recorrer África, se instala en un campo de refugiados situado entre África y Europa. Allí conoce a Aminata, una chica decidida a saltar la valla y entrar en España. Sin embargo, se trata de una hazaña física que no todo el mundo es capaz de lograr.
miércoles, 25 de septiembre de 2024
La película HOPE
Hope es una película dirigida por Boris Lojkine en 2014, que narra el emotivo viaje de dos inmigrantes africanos, Hope y Léonard, quienes se encuentran en el desierto del Sahara. A través de su lucha por sobrevivir y alcanzar Europa, la película explora temas de amor, sacrificio y la búsqueda de un futuro mejor. La representación realista y conmovedora de los desafíos que enfrentan los inmigrantes resalta la humanidad compartida más allá de las fronteras geográficas.
La pelicula LAS NADADORAS
jueves, 27 de enero de 2022
Película Mediterráneo
Dos socorristas, Oscar y Gerard, viajan hasta Lesbos impactados por la fotografía de un niño ahogado en las aguas del Mediterráneo. Al llegar, descubren una realidad sobrecogedora: cada día miles de personas arriesgan sus vidas en el mar huyendo de conflictos armados sin que nadie ejerza labores de rescate. Junto a Esther y Nico, crearán un equipo de salvamento con el que intentarán hacer frente a la situación.
viernes, 5 de noviembre de 2021
Cine para Estudiantes
Página web muy interesante donde podéis obtener información sobre películas ordenadas por genero, la edad, la temática, área curricular... Encontraras también recursos sobre estas películas para trabajar en distintos campos.
http://www.cinemaperaestudiants.cat/
martes, 8 de junio de 2021
“El Camino”, la película que documenta la historia de miles de personas.
OMPRESS-MURCIA (9-07-20) Un camino que recorren estas millones de personas desde África a Europa, uno de cuyos protagonistas interviene en la película: el sacerdote de la diócesis de Cartagena Kenneth Iloabuchi, inmigrante, trabajador en el campo y la construcción y hoy párroco.
La película documental “El Camino”, de Alquimistas Producciones Audiovisuales, está dirigida por José Manuel Colón. Es un documental que refleja la realidad de la inmigración. “Ese camino que recorren miles, millones de personas desde África a Europa”, explican desde la productora. “Por eso grabamos desde los países de orígenes (Nigeria, Ghana, Mozambique, Uganda,…), grabamos por los países y lugares de tránsito (desiertos, bosques,…), países de salto (Marruecos, Túnez,….) y los países de acogida (España, Italia,…) con aquellas personas que se juegan la vida y aquellas que ayudan a estas personas a salvarla”. Esta película cierra la trilogía Africana de Jose Manuel Colón, con “Black Man, White Skin” y “La manzana de Eva”.
Esta película recoge, entre otros testimonios, el de Kenneth, contando lo que él mismo ha vivido de primera mano: salir de Nigeria hacia Europa con el sueño de convertirse en abogado, el ser engañado múltiples veces por mafias, pasar tres años atrapado entre Argelia y Marruecos, embarcar en una patera con destino a España… El tráiler de “El Camino” muestra lo que más que una denuncia es una constatación, y también una oportunidad para romper “la globalización de la indiferencia”, de que habla el Papa Francisco al referirse a la tragedia que ocurre todos los días en el Mediterráneo.
jueves, 16 de abril de 2020
La Película Adu
Hermano Oso
Campanilla y El Tesoro Perdido
miércoles, 15 de abril de 2020
Los Caballos de Dios
lunes, 13 de abril de 2020
The Immigrant - El sueño de Ellis
Dheepan
Un hombre huye de la guerra civil en Sri Lanka y, para conseguir que Francia le conceda el derecho de asilo, hace pasar por su familia a una mujer y a una niña que huyen también del país. Una vez en suelo francés, encuentra trabajo como conserje en un edificio situado en un barrio problemático de las afueras. A pesar de que no hablan francés, se adaptan progresivamente a su nuevo país.