Mohamed el marroquí que salvo 7 vidas en Valencia.
jueves, 14 de noviembre de 2024
Las personas Inmigrantes y la Solidaridad
Valencia sigue dejando imágenes de solidaridad: un grupo de inmigrantes se une a las tareas de limpieza en edificios de la zona, entre ellos, un cuartel de la Guardia Civil.
Informativos Telecinco
miércoles, 25 de septiembre de 2024
Rap contra el racismo 3.0 (Letra) (feat. Gabylonia, Kaze, Ambkor, Aczino, Soge, Sara Socas, chuty
Rap contra el racismo 3.0 El Apache (feat. Gabylonia, Kaze, Ambkor, Aczino, Soge Culebra, Sara Socas, Al2, Chuty, Érica Do Santos, Apache)
Juntos Más Grandes, la nueva canción contra la xenofobia en Colombia
#JuntosMásGrandes contó con la participación de artistas como Daniela "Tuti" Vargas, Luz Amparo Álvarez, Herencia de Timbiquí, César Escola, Juan Alfonso "el Gato" Baptista, David Castro y Elkin Robinson, entre otras celebridades, la deportista Yoreli Rincón, y algunos otros ciudadanos que pusieron su voz, sus ganas y su talento para rechazar la discriminación y toda manifestación de violencia contra la población refugiada y migrante.
Rap contra Racismo El Chojin Ft. Pretto Enece - Rap vs Racismo Perú
Orgulloso de que Perú se una a la familia de "Rap vs Racismo". Esto demuestra una vez más que el Hip Hop funciona como herramienta útil para enfrentar problemas reales
lunes, 13 de marzo de 2023
Documental M de Diputación de Cádiz
Documental ‘M’, realizado por el Servicio de Producciones Audiovisuales de la Diputación de Cádiz, y que expone la problemática a la que se enfrentan los menores migrantes no acompañados a través de varias experiencias personales.
Prejuicios y Estereotipos.
viernes, 3 de marzo de 2023
Inclusión - Corto Birds
jueves, 2 de marzo de 2023
Tolerancia- Corto El Puente.
jueves, 9 de febrero de 2023
jueves, 2 de febrero de 2023
Entrevista al actor Luis Tosar, protagonista de la película dramática Adú
Entrevista al actor Luis Tosar, protagonista de la película dramática Adú. Hablamos con Luis Tosar, uno de los protagonistas de la cinta de Salvador Calvo sobre el drama de los inmigrantes que intentar cruzar África para llegar a Europa. Hablamos con el actor sobre su personaje, el drama que viven estos inmigrantes y el odio que se extiende por Europa con el auge de la extrema derecha. Una de las películas imprescindibles de este 2020.
jueves, 19 de enero de 2023
Salvador Calvo: El personaje de Adú es real
El director de la película Adú, Salvador Calvo, nos cuenta quién era en realidad el niño en el que se basa la película de Adú.
Salvador Calvo, mientras estaba inmerso en el rodaje en Canarias de "Los últimos de Filipinas", conoció la historia real en la que se basa la película de Adú. Su pareja, que en esos momentos se encontraba colaborando con una ONG que ayudaba a los inmigrantes que llegaban a las Islas, le contó la historia de un pequeño de seis años que venía solo desde África. Conoce de mano del director la desgarradora historia que en la que se basa la película Adú.jueves, 12 de enero de 2023
Cortometraje El Erizo
Cortometraje para trabajar la Empatía.
La empatía nos permite establecer vínculos más sólidos y positivos con los demás. Se define como la capacidad para reconocer y comprender los sentimientos, ideas, conductas y actitudes de los demás y entender las circunstancias que les pueden afectar en situaciones concretas.
Los Valores son muy importantes en la vida de las personas ya que suele mover la conducta y el comportamiento de las personas; orientan la vida y marcan la personalidad.
martes, 6 de septiembre de 2022
Testimonio de Ousman Umar, emprendedor social
X Tantos
La Iglesia presenta siete historias reales marcadas por “tu X”
El director del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, José María Albalad, presenta el miércoles 30 de marzo, en la sede de la Conferencia Episcopal, la Campaña Xtantos 2022, con la que la Iglesia anima a poner la X en la declaración de la Renta.
La Campaña Xtantos es una acción comunicativa que cada año permite ayudar a más de cuatro millones de personas en nuestro país. La ‘X’ de la Iglesia constituye un escudo social de gran impacto, porque la Iglesia no deja a nadie al borde del camino. Las cerca de 23.000 parroquias que hay en España son signo gratuito de la cercanía, de la bondad, de la solidaridad y de la misericordia de Dios.
Tino, Erika, Rosa, María, Álvaro, Blanca y Guillermo, siete historias reales apoyan la Campaña
Esta Campaña también sirve para subrayar que detrás de cada ‘X’ de la Iglesia hay una historia. Hay personas con nombres, apellidos y rostros concretos que en la Iglesia católica han encontrado una mano tendida cuando sus vidas estaban rotas o a punto de estallar.
Esas historias, este año, se personalizan en Tino, Erika, Rosa, María, Álvaro, Blanca y
Guillermo. Son siete historias reales. Son los siete protagonistas de la campaña Xtantos 2022. Su agradecimiento les ha llevado a mostrar públicamente la historia de sus biografías, a exponerse en una campaña nacional. Son conscientes del alcance de ese gesto, tan sencillo,
pero trascendental, como es marcar la casilla de la Iglesia en la declaración de la renta.
- Faustino Tino, tiene 50 años. Vive en El Buste, un pueblo de la diócesis de Tarazona de menos de 50 habitantes y muestra el papel de la Iglesia en el mundo rural, la hoy conocida como España vaciada. Tino da las gracias a la Iglesia porque su párroco le rescató de las drogas y le permitió redescubrir a Dios, que es quien, según el propio Tino, ha conseguido lo que parecía imposible.
- Rosa y María son dos historias unidas por la pandemia y por un centro de mayores de la Iglesia de Segovia. Estaban solas, se sentían vacías, y en ese centro de mayores recuperaron las ganas de vivir.
- Blanca, hondureña de 37 años, lleva seis en España. Reconoce que el comienzo fue duro, pero que gracias a la diócesis de Cádiz y Ceuta ha logrado salir adelante e incluso juntar de nuevo a su familia. Hoy tiene su tiendecita, como le gusta decir a ella, y es autónoma. El rostro de Blanca es el elegido para el cartel de todas las parroquias de España. Ella ilustra el trabajo de la Iglesia con los migrantes y refugiados, especialmente significativo en este momento de drama humanitario que se vive a raíz de la invasión de Ucrania. La Iglesia se está volcando con el pueblo ucraniano, acogiendo a miles de personas, y enviando también recursos tanto económicos como materiales.
- Guillermo tiene 26 años y es un rapero madrileño que responde al nombre artístico de Grílex. Él cuenta abiertamente cómo pasó de “sentirse muerto por dentro” a entregar su música a Dios para contagiar luz y esperanza a través de sus canciones.
- El padre Álvaro tiene 38 años y es guatemalteco. Sacerdote y religioso mercedario. Capellán de prisiones en España. El padre Álvaro fue pandillero antes que sacerdote y cuenta cómo la misericordia de Dios ha marcado su caminar. Dice que si no es por la Iglesia él probablemente sería uno de esos presos a los que hoy ayuda como capellán.
- Y, Erika, española de 44 años, casada y con dos hijos. Gracias a Cáritas, ha redescubierto sus talentos y sus capacidades. Dice haber recuperado la confianza en sí misma y conseguido un empleo.
A partir de estas seis historias, se ha diseñado una campaña multisoporte y omnicanal en la que el público encuentra distintas vías de entrada. Esta visión 360º garantiza un mayor dinamismo y un enriquecimiento mutuo entre el universo online y offline.
viernes, 27 de mayo de 2022
viernes, 13 de mayo de 2022
Rompe el Muro
#Rompeelmuro es una campaña que nos invita a romper los prejuicios y estereotipos que nos separan de los niños migrantes y refugiados. Nos anima a que cuando un niño, sea refugiado o migrante, pasa por nuestro lado veamos a un niño antes que a un extranjero. Derribar los muros que están dentro de nosotros es un paso para derribar los muros legales y prácticos que les discriminan.
viernes, 29 de abril de 2022
Rumores y Bulos
Habla de:
Los migrantes representan el 10 % de los habitantes de nuestra población. Su presencia es básica para el crecimiento económico y demográfico de nuestro país.
Son víctimas de las falsedades y rumores que se extienden por las redes sociales y por WhatsApp. Estos bulos dificultan su integración en nuestra sociedad y generan rechazos y odios contra los migrantes que no son más que víctimas de esta red de mentiras.
Seguro que habéis escuchado cosas como: “Los inmigrantes saturan los servicios sanitarios”.
La realidad es que solo el 11% de las consultas realizadas son de personas de origen extranjero frente el 89% de las realizadas por personas de origen español.
“Los chinos no pagan impuestos”. La verdad es que todas las personas chinas, o de cualquier otro origen, que permanezcan dentro del territorio español más de 183 días están obligadas a pagar sus impuestos aquí.
“Los inmigrantes tienen más ayudas que los españoles”. La realidad es que no existe ningún tipo de ayuda social dirigida a personas de origen extranjero por el mero hecho de serlo y de las que puedan quedar excluidas las personas de origen español.
“Los inmigrantes nos quitan el trabajo”. La realidad es que La población extranjera afiliada a la Seguridad Social en Andalucía en Junio de 2019 representaba el 7,95% del total.
Afortunadamente hay herramientas para contrastar y descubrir si estamos ante un montaje o ante algo verdadero.
¿Cómo puedes evitar divulgar bulos e informaciones falsas? Es muy fácil:
1. No creas todo lo que lees
2. Verifica que la fuente sea reconocida y fiable
3. Confirma la fecha, lugar o nombres de la información
4. Busca en Google al menos 2 fuentes fiables más que confirmen la información
Si pasa estos filtros ¡comparte! si no los pasa NO DES BOLA AL BULO.